En la actualidad, el concepto de una reunión mastermind está cobrando más y más fuerza entre muchos emprendedores, pero quizás en tu caso, aún no tengas muy claro de qué se trata o cómo funciona. No te preocupes, en la entrada de hoy voy a tratar de ayudarte aclarándote este concepto y enumerando algunas de sus principales características.
¿Qué es un mastermind?
Un mastermind es una reunión en la que un grupo de personas se reúnen de manera virtual o físicamente para hablar, debatir y en definitiva para aportar sus propias experiencias al grupo, con la finalidad de alcanzar un objetivo común o de mejorar de manera individual es sus respectivos trabajos o disciplinas.
Podríamos decir pues, que una reunión mastermind busca como fin principal que todos sus miembros salgan beneficiados o logren crecer a nivel profesional y vital aprovechando las experiencias compartidas en el grupo.
Las masterminds, dependiendo de su naturaleza, han sido divididas tradicionalmente en cuatro grupos principales muy bien diferenciados:
- Masterminds Temáticas: Son aquellas que giran alrededor de un tema concreto y donde se comparten ideas de un ámbito muy específico, pero en las que no es necesaria alcanzar una meta concreta o consenso general una vez finalizada.
- Masterminds Eventuales: Son masterminds que se basan en la consecución de un objetivo o misión por parte del grupo, con objeto de responder a un evento concreto. Una vez llegado el momento de finalizar este tipo de sesión, todos los integrantes deberían haber logrado alcanzar una meta o consenso determinado que permita afrontar de manera eficaz el citado evento.
- Masterminds de Crecimiento y Mejora: El objetivo de estas masterminds es lograr que cada uno de los participantes que integran el grupo logre hacer crecer y prosperar su negocio.
- Masterminds de Control y Seguimiento: Es una mastermind a modo de sesión de control, donde se somete a los miembros a un escrutinio y se les exige el cumplimiento de ciertos objetivos.
Planificando y concertando una reunión mastermind, reglas e instrucciones.
Llevar a cabo una reunión mastermind no es complicado, tanto si se trata de una reunión virtual de sus miembros o de una reunión presencial, solo deberás tener en cuenta algunas consideraciones y seguir unos sencillos pasos:
- Elige un tema: Esto depende completamente de tus intereses y objetivos, tomate el tiempo necesario para elegir el tema adecuado que creas que más se puede aproximar a lo que quieres conseguir.
- Elige a los miembros: El número de integrantes de la reunión mastermind es algo importante a tener en cuenta, por lo general puede bastar con dos, sin embargo lo ideal es que el grupo esté compuesto por entre 3 a 5 miembros. Es importante destacar que los participantes deberían contar con un nivel similar de experiencia en el tema a tratar, contar con ambiciones similares entre ellos y compartir cierto grado de afinidad, aunque no es requisito indispensable ya que un integrante de mayor nivel puede ayudar mucho a los de nivel inferior.
- Establece el medio: Skype, Whatsapp o Hangouts son solo algunas de las ofertas más conocidas que se encuentran al alcance de tu mano con vistas a realizar una reunión mastermind virtual. Si se trata de una reunión presencial, será importante que elijas un lugar accesible, cómodo y tranquilo donde podáis reuniros físicamente sin intromisiones o distracciones.
- Acuerda la fecha y la hora: Como en cualquier otro tipo de reunión, será importante establecer un día y hora concretos en los que todas las personas que vayan a participar estén disponibles.
- Establece su duración: Por regla general, una mastermind estándar de 4 integrantes tendrá una duración aproximada de 1 hora. Es posible, de hecho es fácil, que este tiempo se alargue y la experiencia se dilate, por lo que será recomendable que se establezca una duración máxima para la duración del evento.
- Establece unas reglas: Definir unas reglas básicas de conducta y actuación, ayudará enormemente al buen desarrollo de la mastermind. Asegúrate de dejar unas pautas claras y sencillas de participación, establece turnos, tiempo de intervención e incluso un moderador, si lo estimas oportuno.
Reglas básicas de un mastermind
Las reglas básicas de un mastermind son bastante simples y podríamos resumirlas en:
- Antes de empezar se decide el tiempo total de intervención por participante (divide el tiempo total entre los integrantes) hay que ser responsables con el tiempo.
- El moderador con cronómetro en mano pregunta si alguien quiere empezar o «romper el hielo» si nadie lo hace empezará él.
- El integrante que empieza lanza su pregunta (el cronómetro estará contando desde que empezó a hablar)
- Una vez lanzada la pregunta, se levantan las manos para intervenir.
- Mientras un integrante habla no se puede interrumpir.
- Regala tu conocimiento a tu grupo y te será devuelto.
Las reuniones mastermind pueden llegar a ser una experiencia enriquecedora. Entre sus beneficios más evidentes se encuentra el de lograr alcanzar los objetivos y las metas que nos proponemos, pero no es el único, aprender de los demás participantes del grupo siempre será un valor añadido y una fuente de experiencia de incalculable valor.
Espero que con esta pequeña ayuda, las reuniones mastermind pasen a formar parte muy pronto de tu rutina como emprendedor, estoy seguro de que no lo lamentaras.